Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Qué está pasando en la práctica con las REESTRUCTURACIONES Y FUSIONES tras las últimas Resoluciones del TEAC sobre el régimen FEAC o Régimen Fiscal Especial de Reestructuraciones del Impuesto sobre Sociedades?.

La incertidumbre y criterios no definidos paralizan las consultas en la DGT y los fiscalistas denuncian el freno en la práctica de estas operaciones. Tras la postura favorable al contribuyente en 2023 en la Consulta V2214- 23 de la Dirección General de Tributos; posteriormente en 2024 distintas Resoluciones del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), restringen […]

EL TSJ de Valencia, anula PROVIDENCIA DE APREMIO, al no haber accedido el contribuyente, persona jurídica, a ninguna de las notificaciones desde el inicio del procedimiento.

Interesante Sentencia que declara que, no consta que la Administración haya actuado diligentemente a la hora de garantizar que las notificaciones practicadas llegaran a su destino, declarando la anulación de la Providencia de Apremio y la Resolución que inadmitía la reclamación Económico-administrativa frente a la misma por extemporaneidad, que por ende tampoco se pronunciaba sobre […]

El SUPREMO declara que, a efectos de IRPF, no procede computar, las pérdidas patrimoniales debidas a DONACIONES, aunque en UNIDAD DE ACTO se computen ganancias patrimoniales, derivadas de ese mismo tipo de transmisiones.

No procede reconocer las pérdidas patrimoniales declaradas, debidas a transmisiones lucrativas por actos inter vivos o a liberalidades, cuando, en unidad de acto, se celebraron otras donaciones y computado las ganancias patrimoniales también declaradas, no siendo conforme a Derecho que no se puedan computar las referidas pérdidas con las ganancias patrimoniales, lo que vulneraría el […]

El SUPREMO abre la vía a solicitar parte de la cuota ingresada por IMPUESTO DEL PATRIMONIO, aplicable a GRANDES FORTUNAS, de los últimos 4 años al no considerar un bien improductivo la vivienda habitual.

La suma de la cuota íntegra del IP más las cuotas íntegras (estatal y autonómica) del IRPF, deberá ser inferior o igual al 60% de la suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro. Dicho de otra forma, el contribuyente no puede ingresar por ambos impuestos más del 60 por 100 […]